Software libre

Según el proyecto GNU, software libre es aquel que cumple las siguientes libertades:
  • Libertad de usar el programa, con cualquier propósito 
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. 
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Esto requieren que esté disponible el código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

El movimiento del Software libre lo inicia Richard Stellman junto a un grupo de hackers en 1983, que consideran que el software no debe ser objeto comercial, se trata de conocimiento científico y debe transmitirse libre y ser útil para el progreso de la humanidad.

Bajo esta filosofía crean la Fundación para el Software Libre (FSF) y el proyecto GNU, para producir aplicaciones de libre distribución amparadas en una licencia que les proteja de las patentes comerciales, esta licencia se conoce con las siglas GLP ( General Public License ). Las características de esta licencia son básicamente, que cualquiera puede libremente, copiarlo, cambiarlo y distribuirlo, pero sin posibilidad de aplicar restricciones en futuras distribuciones y teniendo que incluir el código fuente.

Los objetivos de la FSF no eran otros que dotar a los usuarios de un sistema operativo y unas aplicaciones que no tuviesen las restricciones del software comercial que existía hasta entonces. Simplificando, podemos decir que se disponían de algunas aplicaciones (recursos y bibliotecas) con estas características pero no se contaba con un sistema operativo (núcleo) con garantías, que fuese también libre, donde pudiesen funcionar. Hasta entonces funcionaban en Unix, el sistema operativo del mundo universitario que es un sistema operativo propietario.

En 1991, un estudiante de informática llamado Linus Torvalds comenzó a escribir un sistema operativo (núcleo) similar a Unix para lo que recibió la colaboración de multitud de informáticos de todo el mundo desarrollándose el proyecto básicamente a través de Internet. Cuando este sistema operativo estuvo listo, Linus Torvalds lo bautizó con el nombre de Linux y decidió publicarlo con la licencia GPL de la FSF. Con ello se cerró el círculo.

Hasta entonces había software libre pero no había nucleo libre, ahora Linux había llenado ese hueco.

Si quieres conocer más sobre el sofware libre te recomendamos que visites estas web: