Open Office OpenOffice.org
es un paquete ofimático que está publicado como software libre y código
abierto que incluye dentro de sus aplicaciones un procesador de textos
(OpenWriter), hoja de cálculo (OpenCalc), presentaciones (OpenImpress),
herramientas para el dibujo vectorial (OpenDraw) y base de datos
(OpenBase). Además está disponible para múltiples plataformas, como son
Microsoft Windows, incluido Windows 7, todo tipo de sistemas Unix con
las X Windows, como GNU/Linux, BSD, Solaris, ... y por supuesto también
para Mac OS X. Por supuesto es compatible con Microsoft Office, su
principal competidor y dispone de soporte nativo para el estándar
OpenDocument para intercambio de datos. Además recuerda que OpenOffice
es totalmente gratis. Página oficial de Open OfficeOpenOffice.org se baso en el código fuente de StarOffice, el office desarrollado por StarDivision y que Sun Microsystems compro en agosto de 1999, liberando su código en julio del 2000 para hacer frente a Microsoft Office, convirtiéndose además en la referencia de código abierto y gratis de bajo costo y alta calidad. El código fuente está liberado bajo lalicencia LGPL. Aquí colocamos los manuales de sus aplicaciones: La página de Diego Salazar LibreOffice ![]() LibreOffice es un poderoso paquete de oficina. Su interfaz limpia y sus potentes herramientas permiten dar rienda suelta a tu creatividad y hacer crecer tu productividad. LibreOffice incluye varias aplicaciones que lo convierten en el paquete de oficina libre y abierto más eficaz del mercado:
Cmap Tools Cmap Tools es un software multiplataforma de creación y edición de mapas conceptuales por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en Internet. Posibilita la navegación por los mapas realizados. Tiene una interfaz sencilla y fácil de usar. Permite invitar colaboradores, añadir comentarios y enviar el mapa por correo. Por otra parte, se puede exportar como imagen o PDF para guardarlo en nuestro ordenador. Documentos Ejemplos Evolution o Novell Evolution es un gestor libre de información personal y de trabajo en grupo para GNOME. Combina administración de correo electrónico, calendario, agenda y lista de tareas. Forma parte del conjunto GNOME Office. Su interfaz gráfica y funcionalidad es equiparable a la de la aplicación Microsoft Outlook. Gretl Gretl es un paquete de software para realizar análisis econométricos que se utiliza en varios Departamentos de Economía de universidades de todo el mundo. Cuenta con una interfazintuitiva en español. Incluye múltiples estimadores basados en mínimos cuadrados. Es capaz de realizar sin volvernos locos funciones como el contraste de Dickey-Fuller aumentado, el contraste de estabilidad estructural de Chow, autorregresiones vectoriales o estimación de modelos ARMA, etc. KBibTex KBibTex puede consultar recursos en línea (p.e. Google Scholar) a través de URLs de búsqueda personalizables. También es capaz de importar bases de datos completas de Pubmed NCBI. Además, permite usar referencias de etiquetado con palabras claves y gestiona referencias a ficheros locales Los ficheros de BibTex se pueden exportar a formatos HTML, XML, PDF y RTF usando diversos estilos de citación Kile Kile es un editor de Tex/LaTeX. Funciona conjuntamente con KDE en varios sistemas operativos. Sus características son:
Lyx Es un programa gráfico multiplataforma que permite la edición de texto usando LaTeX, por lo que «hereda» todas sus capacidades (notación científica, edición de ecuaciones, creación de índices, etcétera). Se trata de un procesador de textos en el que el usuario no necesita pensar en el formato final de su trabajo, sino sólo en el contenido y su estructura (WYSIWYM) (Lo Que Ves Es Lo Que Quieres Decir, por sus siglas en Inglés), por lo que puede ser utilizado para editar documentos grandes (libros) o con formato riguroso (tesis, artículos para revistas científicas), con facilidad. Tellico Tellico hace un seguimiento de los elementos de una colección, y ofrece una forma fácil de introducir datos para cada entrada. Proporciona diversos tipos de campos, y permite un número ilimitado de campos definidos por el usuario. Las entradas de una colección pueden agruparse según cualquier campo para una organización más fácil, y las vistas personalizadas muestran tanta información como desee. A los préstamos se les puede seguir la pista, con integración opcional en KOrganizer. Las colecciones se pueden importar o exportar usando una variedad de formatos para permitir un intercambio fácil o la publicación de los datos. |