Introducción

En esta sección pretendemos introducirmos en el mundo de la Web 2.0 y explorar algunas de sus múltiples aplicaciones. De forma gratuita y on line existen infinidad de utilidades que nos pueden servir comc creadores de blogs, suits de ofimática, aplicaciones de imágenes, sonido, vídeo...

Cuando la web se inició, predominaba un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. 

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones enfocadas al usuario final. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,... 

El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia que dio sobre este tema en 2004. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Las aplicaciones web de la nueva era se caracterizan por: 
  • La plataforma es la web, se tiende a utilizarla más que el propio PC. 
  • Los datos son lo importante. 
  • Arquitectura de participación colectiva que forman las llamadas redes sociales. 
  • Los desarrolladores no pertenecen a grandes empresas, son independientes. 
  • Todo es siempre beta (se mejora continuamente). 
Según Alberto Ortiz de Zárate, la Web 2.0 es  “Un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en Internet, caracterizado por la comunicación abierta, la descentralización de autoridad, la libertad de compartir y usar, dentro de un enfoque que trata a las relaciones humanas como conversaciones” 

Posibilidades educativas:

En la actualidad, muchos pedagogos, especialmente en el área de la tecnología educativa, abogan por un cambio de enfoque y pasar de la instrucción centrada en el docente a la instrucción centrada en el estudiante. La pedagogía centrada en el estudiante se pregunta qué necesitan aprender los estudiantes, cuáles son sus preferencias de aprendizaje y qué es significativo para ellos, más allá de lo que es considerado como conocimiento básico en una disciplina dada o de lo que quiera enseñar el docente. En este sentido, la instrucción basada en la Web proporciona una oportunidad única para que los materiales de aprendizaje y las actividades se ajusten a los estilos individuales de aprendizaje. Las redes de enseñanza permiten el acceso a comunidades de aprendizaje más auténticas que las que se pueden encontrar en ambientes educativos convencionales centrados en el docente. De acuerdo con este movimiento centrado en el estudiante, las herramientas online proporcionan oportunidades para construir conocimiento y compartir y buscar activamente información.

Además, como profesionales de la educación, debemos preparar a nuestro alumnado para vivir en la Sociedad del Conocimiento y, por tanto, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) no pueden quedar al margen de nuestra función docente. El profesorado, por tanto, está obligado a encontrar nuevos y mejores métodos pedagógicos para alcanzar estos retos. Las TICs juegan un papel esencial en la reestructuración del proceso docente por diversos motivos, entre los cuales destacamos el hecho que facilitan la comunicación entre personas, minimizando las dificultades de tiempo, espacio e idioma.

  • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
  • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo
  • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
  • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
  • Fomenta el aprendizaje mediante proceso mental interno y en el que el individuo interactua con su entorno
  • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
  • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
  • Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
  • El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el auto aprendizaje.
  • No se aprende escuchando.

 
La oferta de herramientas y utilidades 2.0 es tan amplia que hace imposible incluirlas todas aquí. Este documento no tiene más valor que servirte de punto de arranque. Pretendemos dar unas pinceladas para iniciar el camino, nombrando una serie de procesos y servicios ya probados y utilizados en la escuela dentro de cada categoría.
 
Enlaces de interés:

En GO2WEB20.net, se puede realizar una búsqueda según la etiqueta que nos interese escribiéndola en el buscador o seleccionándola en "Select Tag".