Linux. Guadalinex

Las principales características de LINUX son:

1.- Multitarea: Capacidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
2.- Multiusuario: Posibilidad de que varios usuarios utilicen el mismo ordenador simultáneamente
3.- Multiplataforma: Corre en muchas plataformas, no sólo en Intel.
4.- Multiprocesador: soporte para sistemas con más de un procesador.

El copyright del kernel de Linux pertenece a Linus Torvalds y se distribuye, como dijimos antes, bajo la GNU General Public License.

El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo. Día a día, más y más programas y aplicaciones están disponibles para Linux, y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión. La gran mayoría de los mismos vienen acompañados del código fuente y se distribuyen gratuitamente bajo los términos de licencia de la GNU , aunque también existen programas comerciales, los cuales hay que comprar y que no se distribuyen bajo dicha licencia.

Existe un proyecto que desarrolla contenidos LinUx en CAStellano, es el proyecto LUCAS. Aquí puedes encontrar todo tipo de información y documentación sobre Linux en nuestro idioma. Otro lugar de encuentro de linux es castellano es http://www.hispalinux.es.

¿Qué es Guadalinex?

Guadalinex nace como una distribución de software destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

Guadalinex no es un esfuerzo solitario ni puntual; el 11 de Marzo de 2003, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía firman un “Protocolo General de Cooperación en materia de Software Libre y de LinEx en particular”, por el cual inician una andadura paralela en la que se comprometen a colaborar. 

Se requiere una distribución concreta porque:
  1. No se puede promocionar una idea abstracta cuando se trata de dar instrumentos de acceso a la Sociedad del Conocimiento. Independientemente de esto, la Junta de Andalucía potencia el uso y producción del Software Libre en términos genéricos en otros ámbitos.
  2. El servicio de soporte al ciudadano a que se compromete necesita un marco de referencia concreto.
  3. La Administración no debe favorecer intereses empresariales concretos proponiendo una distribución comercial de las ya existentes.
  4. La Junta de Andalucía necesita establecer sus propios referentes para el uso interno que se haga del Software Libre (guadalinex-edu, p. ej.).

Ventajas de usar Guadalinex
La primera y más evidente de las ventajas es proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo y sin cerrar la posibilidad de posteriores adquisiciones de software o servicios; esto supone reducir la barrera de acceso a la Sociedad del Conocimiento en varios cientos de euros por persona o familia.

El ahorro sólo es la más evidente de las ventajas. El software libre implica conocimiento sin restricciones del mismo, significa independencia tecnológica y capacidad de innovación sin tener que construir desde cero. El software libre transmite el espíritu comunicativo y participativo que ha sido el motor de la ciencia desde sus orígenes y que no mediatiza la expresión de la propia capacidad con licencias, títulos o patentes. No debe considerarse el software libre como una meta, sino como un punto de partida hacia una compartición del conocimiento mucho más amplia.

En muchos casos el software libre es una lección, ya no de cooperación, sino de solidaridad. La generosidad es consustancial a la compartición del conocimiento ya que no hay que renunciara algo para poder darlo a otro; el conocimiento se difunde sin pérdida por parte de nadie, más aún, suele retornar enriquecido por las aportaciones de quien lo recibe o transmite.

Versiones:

La Consejería distribuye dos versiones de esta distribución:

GuadalinexEDU, distribución destinada a la enseñanza y pensada para su uso en los centros educativos de Andalucía (distribución específica para los Centros TIC ya que está optimizada para los equipos con que se ha dotado a dichos Centros, actualmente tenemos instalada la versión Guadalinex v10.4 en todos los ordenadores de nuestro Centro).

Guadalinex Ciudadano, es una distribución para el resto de usuarios y equipos que cuenta con mejores herramientas de detección de hardware. Es la distribución pensada para la población en general. La última versión salida en el año 2012 es la V8.

Tanto la versión educativa como la ciudadano son paquetes de software libre, basados en Ubuntu.

Enlaces:


La distribución de Extremadura tiene otro portal muy interesante:http://www.linex.org

Iniciación a Guadalinex

Guadalinex es un sistema operativo con su entorno gráfico, por lo que su uso es muy sencillo y similar al de Microsoft Windows.

GNOME Shell es la nueva interfaz de usuario del entorno de escritorio de Gnome y que se ha implementado en nueva versión V8.

A primera vista se ve muy sencilla, con un aspecto limpio, que deja mucho sitio para las ventanas de aplicación. El menú ahora está abajo, y se despliega hacia arriba mostrando los grupos de aplicaciones incluidas. Las utilidades de configuración del sistema también están en este mismo menú, ahorrando sitio en el panel inferior.

Si nos movemos hacia la parte superior izquierda de la pantalla tenemos un área para las aplicaciones que están en uso en ese momento, ésta aparece y se oculta de manera automática según ocupemos o no con el cursor sobre esa zona.

Aquí colocamos enlaces para aprender todo sobre las distintas versiones de Guadalinex:
Sencillo manual para la instalación de la última versión de Guadalinex
Dos manuales de ayuda para los ultraportátiles dotados a nuestros alumnos
En esta página encontramos muchos manuales de todo tipo
Todos los manuales de la versión educativa de Guadalinex