¿Qué es Guadalinex?

http://3.bp.blogspot.com/_7JPJmNtHLEg/TBZ8RmQANNI/AAAAAAAAAjI/QHxJu2H8NEY/s1600/Guadalinex_es_multitarea.jpg
Guadalinex nace como una distribución de software destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

Guadalinex no es un esfuerzo solitario ni puntual; el 11 de Marzo de 2003, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía firman un “Protocolo General de Cooperación en materia de Software Libre y de LinEx en particular”, por el cual inician una andadura paralela en la que se comprometen a colaborar. 

Se requiere una distribución concreta porque:
  1. No se puede promocionar una idea abstracta cuando se trata de dar instrumentos de acceso a la Sociedad del Conocimiento. Independientemente de esto, la Junta de Andalucía potencia el uso y producción del Software Libre en términos genéricos en otros ámbitos.
  2. El servicio de soporte al ciudadano a que se compromete necesita un marco de referencia concreto.
  3. La Administración no debe favorecer intereses empresariales concretos proponiendo una distribución comercial de las ya existentes.
  4. La Junta de Andalucía necesita establecer sus propios referentes para el uso interno que se haga del Software Libre (guadalinex-edu, p. ej.).


Ventajas de usar Guadalinex
La primera y más evidente de las ventajas es proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo y sin cerrar la posibilidad de posteriores adquisiciones de software o servicios; esto supone reducir la barrera de acceso a la Sociedad del Conocimiento en varios cientos de euros por persona o familia.

El ahorro sólo es la más evidente de las ventajas. El software libre implica conocimiento sin restricciones del mismo, significa independencia tecnológica y capacidad de innovación sin tener que construir desde cero. El software libre transmite el espíritu comunicativo y participativo que ha sido el motor de la ciencia desde sus orígenes y que no mediatiza la expresión de la propia capacidad con licencias, títulos o patentes. No debe considerarse el software libre como una meta, sino como un punto de partida hacia una compartición del conocimiento mucho más amplia.

En muchos casos el software libre es una lección, ya no de cooperación, sino de solidaridad. La generosidad es consustancial a la compartición del conocimiento ya que no hay que renunciara algo para poder darlo a otro; el conocimiento se difunde sin pérdida por parte de nadie, más aún, suele retornar enriquecido por las aportaciones de quien lo recibe o transmite.

Versiones:

La Consejería distribuye dos versiones de esta distribución:

GuadalinexEDU, distribución destinada a la enseñanza y pensada para su uso en los centros educativos de Andalucía (distribución específica para los Centros TIC ya que está optimizada para los equipos con que se ha dotado a dichos Centros, actualmente tenemos instalada la versión Guadalinex v10.4 en todos los ordenadores de nuestro Centro).

Guadalinex Ciudadano, es una distribución para el resto de usuarios y equipos que cuenta con mejores herramientas de detección de hardware. Es la distribución pensada para la población en general. La última versión salida en el año 2012 es la V8.

Tanto la versión educativa como la ciudadano son paquetes de software libre, basados en Ubuntu.

Enlaces:


La distribución de Extremadura tiene otro portal muy interesante:http://www.linex.org